Revista Estudios de la Ciénega - No 9 - Enero-Junio 2025

SOCIEDAD, POLÍTICA, CULTURA Y COMUNICACIÓN

Nueva aptitud: intervención ciudadana

New skill: citizen intervention

Rodolfo Javier Pacheco Moreno[1] y José Guadalupe Rangel Suarez[2] 

Resumen/Abstract

Cavilar sobre la cuestión Nueva aptitud: intervención ciudadana, no es un asunto sencillo. El proceso en el que el individuo, sociedad y gobierno buscan mejorar la vida pública. Satisfacer sus necesidades básicas y crear un entorno de confianza ciudadanía y gobierno. Todo cambio requiere participación ciudadanía y gobierno. El quehacer gubernamental –los tres poderes de gobierno: ejecutivo, legislativo y judicial-, también la iniciativa privada, partidos políticos y organizaciones sociales. Para lograr ese objetivo.

Palabras clave: intervención, ciudadanía, sociedad, gobierno, organización de la sociedad civil.

Pondering the question, a new skill: citizen intervention, is not a simple matter. The process by which individuals, society, and government seek to improve public life, satisfying their basic needs and creating an environment of trust between citizens and government. All change requires citizen and government participation. Government work—the three branches of government: executive, legislative, and judicial—as well as private enterprise, political parties, and social organizations. To achieve this goal.

Keywords: intervention, citizenship, society, government, civil society organizations.

Introducción

Nos parece importante reflexionar por qué y para qué se escribe un artículo. Sobre todo, un artículo como este, que pretende analizar la “Nueva aptitud: intervención ciudadana”. La participación: ciudadano, sociedad, organizaciones y gobierno de manera conjunta y directa en una serie de propuestas para avanzar hacia una mejor confianza ciudadanía y gobierno. Uno de esos caminos es la comunicación. México tiene problemas graves que no podemos ignorar.  Ha faltado seriedad, voluntad para enfrentar los problemas. Estos rezagos aumentan y provocan que se abra cada vez más la brecha para alcanzar una mejor comunicación. Faltan unas amplias redes nacionales en todos los niveles puedan ayudar a la “Nueva aptitud: Intervención ciudadana” con participación y aportación de la sociedad civil y el gobierno. ¿Quién mejor que la ciudadanía y la sociedad civil para saber y conocer sus problemas y necesidades? Hoy en día experimentamos en buena medida nosotros mismo como ciudadanos vemos y sentimos frustraciones ante la falta de información de los gobiernos. Siempre falta algo que no podemos alcanzar para estar bien informados. Millones de personas son analfabetas funcionales su acceso a la educación y comunicación es limitado. No se ha logrado una cohesión (sociedad –gobierno) que permita la integración y confianza. En una sociedad compleja con formas distintas de pensar y de convivir. Hay otros grupos no muy amplios que se muestran más abiertos a nuestras formas de vida social y cultural. Por otra parte, las manifestaciones desarrolladas por los medios de comunicación principalmente la radio y la televisión, distorsionando información con programas en los cuales desafortunadamente con la penetración que los logran en los hogares no ayudan a la confianza ciudadanía y gobierno. Las políticas públicas no pueden sernos ajenas por que rigen nuestra evolución como país como ciudadano y sociedad. Muchos temas hemos perdido en el tiempo, ha faltado determinación, audacia y visión del futuro. Pero eso no quiere decir que estamos incapacitados para retomar el camino por que a fin de cuentas es un anhelo compartido por políticos, grupos sociales y ciudadanos. Las políticas públicas deben tener por objetivo prioritario lograr la esperanza y confianza de toda la sociedad y el gobierno. Buscar y encontrar las políticas adecuadas que permitan abatir la desconfianza entre ciudadanía, sociedad y gobierno.

Nueva aptitud: intervención ciudadana

Buscar y encontrar las políticas de comunicación entre ciudadano, sociedad y gobierno, es una tarea pendiente para generar confianza en sus representantes. Una Nueva aptitud: intervención ciudadana - prototipo Rebelión de las Masas, de José Ortega y Gasset; o, entrada libre, crónicas de la sociedad que se organiza, de Carlos Monsiváis- la sociedad reacciona a la necesidad de expresar e intervenir en beneficio de los intereses públicos y sociales. El interés general de los asuntos que impactan en su comunidad, conducen a un grupo de la sociedad a proceder a la idea de indagar sobre sus derechos fundamentales estar informado sobre el accionar de sus representantes con el fin de saber lo que se realiza. La intervención es nuestra facultad como individuos y es nuestro deber como ciudadanos. La ciudadanía, la comunidad, puede expresarse recorriendo: calles, barrios, avenidas… integrando acciones colectivas, generando hábitos de participación entre las organizaciones sociales. La militancia política de diferentes indicios partidistas, los movimientos civiles de los años sesenta y setenta originaron y constituyeron la tenacidad movilizadora para lograr objetivos sociales (colectivos) el ímpetu que se le dio a la labor social de agrupaciones ciudadanas, junto los sectores populares: campesinos, obreros, sindicatos, universidades, asimismo, ciudadanos comprometidos. La organización de la sociedad civil se ha actualizado con la propagación masiva de la tecnología e internet, redes sociales que permiten la conexión, interacción y comunicación entre personas y grupos con interés comunes; Facebook, X (Twitter), Tik Tok, Instagram, You Tube, etc. Conseguir asociar por diferentes vías la participación tendría que ser una prioridad, así como entender las expectativas de las organizaciones de la sociedad civil para conformar las políticas y los planes de desarrollo gubernamentales. Se estimularía la confianza en el talento y ejecución de responsabilidades comunes -evitar el: Homo videns. La sociedad teledirigida, de Giovanni Sartori- en diversos contornos las políticas públicas, la unión de las rutas de participación de todos los agentes sociales que puedan manifestarse en distintos niveles: local, estatal, federal. El nivel inicial que establece o define la condición esencial para permitir cualquier tipo de intervención, es la comunicación que el gobierno debe procurar para explicar los motivos de su proceder. Los otros niveles o grados incluyen referéndum o plebiscito para que la autoridad -gobierno- se percate de las propuestas, opiniones, inquietudes sobre las características particulares de la acción pública. Nueva aptitud: intervención ciudadana, busca soluciones por el camino del plebiscito, referéndum y otras maneras innovadoras –como los presupuestos participativos- representación gubernamental visible en organizaciones civiles en la implicación en proyectos y programas. Colaboración del gobierno con organizaciones de la sociedad civil, donde puedan tomarse decisiones y acordar la ejecución de programas sociales. Fondos públicos para proyectos por agentes sociales. La vigilancia social de los avances del gobierno por las diversas organizaciones de la ciudadanía, influyendo en todas las etapas del desarrollo de las políticas públicas. Planificación de agenda, estudio de alternativas, análisis de opciones, toma de decisiones, construir y laborar. La presencia de Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) no asegura por sí mismo una comunicación y democracia justa. El hecho de que su diversidad puedan lograr vincularse en luchas comunes, implementando acuerdos a sus diferencias les ha dado la oportunidad de formar una alianza consolidada; a este respecto las OSC han determinado redes globales y coaliciones para cooperar y contribuir a sus intereses comunes e incidir en la política ante organismos globales y gobiernos nacionales. Las OSC han sido persistentes en el apoyo y soporte a la sociedad civil global en la consolidación de los derechos ciudadanos de los países organizadores y las organizaciones de la sociedad civil local. ¿Estamos listos para la tolerancia con los diferentes grupos y organizaciones sociales? ¿Cómo realizar condiciones que establezcan una atmosfera de credibilidad y confianza entre la sociedad y gobierno? Sin olvidar que las sociedades se componen de una diversidad de individuos que a menudo se oponen entre si –liberales-conservadores, laicos-clericales. Debemos estar de acuerdo en que existe una gran pluralidad de proyectos civiles. Tanto ciudadanía y sociedad son las áreas de proyectos e intereses colectivos. La expansión de los organismos no gubernamentales (ONG) y las OSC comenzaron a organizarse de forma creciente en los años noventa. Hay diversidad de organizaciones nacionales e internacionales, que trabajan en diferentes tareas: lucha contra el cáncer, atención a grupos marginados, apoyo a programas sociales. Podemos volvernos partícipes de esas Nuevas aptitud: intervención ciudadana, contribuir a nuevas historias y exponerlas por doquier. Cinco propuestas: A) Facilitar legalmente la formación de organizaciones civiles a fin de coadyuvar a propagar su desarrollo. B)  Creación de redes de colaboración comprometidas con la inclusión política con la sociedad civil. Incentivos para la creación de OSC para diferentes especialidades, por tan razón, se requiere de subsidios sin exponer su autonomía. C) Gobiernos: Municipales, Estatales, Federales, los tres poderes de la unión, necesitan realizar esfuerzos para logara una extensa divulgación de la participación y crear condiciones favorables para el acceso de las OSC. D) La Nueva aptitud: intervención ciudadana, para ampliarse se requiere de ejemplos tangibles de la cooperación del gobierno funciona. Existen ejemplos de conquistas y éxito social; hay que divulgarlos. E) Nueva aptitud: intervención ciudadana, se va concretando ante el desencanto en la política. En esa cuestión deben proponerse nuevas voluntades entre ambas partes: ciudadanía-gobierno.

Conclusiones

Por lo tanto, enfrentamos la necesidad de contar con reformas estructurales que nos ayuden a resolver los problemas acumulados por décadas y hacer un mayor y mejor uso de las leyes e instituciones. Iniciar una etapa, Nueva aptitud: intervención ciudadana y gobierno. Acorde a las nuevas necesidades y cambios en el orden nacional e internacional. Como hemos señalado tenemos problemas y retos que enfrentar: comunicación y confianza. Nueva aptitud: intervención ciudadana, tiene una gran posibilidad contra los niveles de desconfianza alcanzados y no revertidos. Las inercias son difíciles de revertir, igual que los usos y costumbres tendremos que enfrentar el problema y optar por un cambio pacífico, que desea la mayoría de los ciudadanos. Requerimos debates de altura en el que predomine la razón y los argumentos. Ideas sólidas y coherentes. Necesitamos una política de Estado y compromiso de Estado. Hay municipios con enormes carencias, mientras otros son ricos y prósperos. Concretar reformas que contribuirán al bienestar. También a mejorar los niveles de confianza de la población con sus gobernantes. La conjunción de esfuerzos entre gobernantes y gobernados es necesario para lograr los objetivos.

Referencias Bibliografía

Coneval, (2020) http://www.coneval.org.mx

Inegi (2024) http://www.coneval.org.mx

Ocde (2020) http://www.ocde.org

Unesco (2020) http://www.unesco.org

Monsiváis, Carlos. (2010). Crónicas de la sociedad que se organiza. México: Era.

Krause, Enrique. (2015). El Nacimientos de las Instituciones, Mexico: Tusquets.

Sartori, Giovanni. (2008). Homo videns. La sociedad teledirigida. Mexico: Taurus.

Gasset, José. (1992). La rebelión de las masas. Mexico: Austral.


[1] El Profesor de Carreara Pacheco Moreno es Periodista por la Universidad de Guadalajara.  Acualmente Profesor del Instituto Tecnológico Nacional de México, TecNM, Campus Ocotlán, perteneciente al Tecnológico Nacional de México. Es en la actualidad colaborador de medios impresos en la ciudad de Ocotlán, Jalisco, en secciones o columnas:  Itinerario Literario. Orcid: 0009-0007-2717-8596. Correo electrónico: firma.rodolfo@yahoo.com

[2] El Profesor de Asignatura Rangel Suárez es Contador Público por el Instituto Tecnológico de Jiquilpan. Profesor del Instituto Tecnológico Nacional de México, TecNM, Campus Ocotlán, perteneciente a la red del Tecnológico Nacional de México. Orcid: https://orcid.org/0009-0003-5476-644X . Correo electrónico: innova_rangel@hotmail.com . y jgrs70420@gmail.com