Implicaciones, complicaciones y aplicaciones de una ciudadanía responsable

  • Claudia Erika Alejandra Ortiz Pimentel
Palabras clave: Ciudadanía, responsabilidad, educación, instituciones, valores, sociedad, comunidad, participación

Resumen

Para resolver el enigma de que es ser un ciudadano responsable primero es necesario determinar el concepto de ciudadanía y quiénes son ciudadanos, vale la pena señalar que es difícil definir, ya que la ciudadanía es una categoría social en constante cambio debido a la acción de diversos factores que la van reconfigurando o agregando nuevos elementos, desde un punto de vista individual, el considerarse ciudadano ayuda a fortalecer la estructura de la personalidad y desarrolla una persona más autónoma y segura de sí misma, capaz de afrontar situaciones nuevas sin miedos indebidos y mejor preparados psicológicamente para asumir responsabilidades sociales y de participación política. No debemos demeritar la educación cívica como parte fundamental de una buena cimentación en la responsabilidad ciudadana, se considera que juega un papel muy importante al reforzar o instruir a las personas en la comprensión de los roles sociales y políticos que primero adquieren en el ámbito familiar, siendo el mejor ámbito en el que se ponen en práctica por primera vez todos estos valores y comportamientos.

Biografía del autor/a

Claudia Erika Alejandra Ortiz Pimentel

La Profesora Ortiz Pimentel tiene una Maestría en Ciencias Sociales por la Universidad de Guadalajara, así como un doctorado en educación. Docente de la Universidad de Guadalajara. Correo electrónico: Correo electrónico: claudia.ortiz9429@academicos.udg.mx.

Publicado
2022-12-01
Cómo citar
Ortiz Pimentel, C. E. A. (2022). Implicaciones, complicaciones y aplicaciones de una ciudadanía responsable. Estudios De La Ciénega, 1(04), 19-28. Recuperado a partir de https://revistaestudiosdelacienega.com/ojs/index.php/rec/article/view/50
Sección
Sociedad, política, cultura y comunicación