Estudios de la Ciénega
https://revistaestudiosdelacienega.com/ojs/index.php/rec
<p><strong>Estudios de la Ciénega</strong> <strong>Año 3, No 6 - Julio-Diciembre 2023</strong>, es una publicación semestral editada por la Universidad de Guadalajara, a través de la Coordinación de Investigación, por la Secretaría Académica, del CUCIÉNEGA. Av. Universidad # 1115, Col. Linda Vista, C.P. 47860. Ocotlán, Jalisco. México, 392 92 5 94 00, <a title="https://revistaestudiosdelacienega.com/" href="https://revistaestudiosdelacienega.com/" target="_blank" rel="noopener">https://revistaestudiosdelacienega.com</a>, larturo.macias@academicos.udg.mx, Editor responsable: Luis Arturo Macias García. <strong>Reservas de Derechos al Uso Exclusivo 04 – 2021 – 011519403700 - 203</strong>, <strong>ISSN 2992-6963</strong>, otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de éste número: Coordinación de Investigación, Secretaría Académica del centro Universitario de la Ciénega. Av. Universidad # 1115 Col. Linda Vista, Ocotlán, Jalisco. México. C.P 47860. Diseño, maquetación y sitio web: <a title="Fidel Romero" href="https://fidelromero.mx/" target="_blank" rel="noopener">Fidel Romero</a>, fidelromeromx@gmail.com, <a title="https://www.movendesign.com/" href="https://www.movendesign.com/">https://www.movendesign.com/</a>. Fotografía portada: Fidel Romero.. Fecha de la última modificación 01 de diciembre de 2023.<br><br>Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.<br><br>Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de la Universidad de Guadalajara.</p>Centro Universitario de la Ciéngaes-ESEstudios de la Ciénega2992-6963Editorial de la Revista Estudios de la Ciénega - Año 4, No 7 - Enero-Junio 2024
https://revistaestudiosdelacienega.com/ojs/index.php/rec/article/view/90
<p>El editorial que nos ocupa es el correspondiente al primer semestre del año 2024, y es importante señalar la satisfacción que se tiene por dedicar este número al tema del agua y los recursos naturales, aspecto que seguramente los lectores encontrarán de gran interés. En efecto, la casi totalidad de artículos, trabajos de investigación, que en este caso están disponibles en este número para su lectura, abordan en general el tema del agua, producto del interés que las universidades observan por el cuidado del medio ambiente.</p> <p>Dicho la anterior, debemos señalar que los trabajos que en este número se presentan tienn su origen en la celebración del Segundo Simposium y Congreso Nacional del Agua y otros recursos Naturales; evento académico que reunió a profesores investigadores de importantes instituciones de enseñanza superior del país, los días 02 y 03 de mayo del año en curso, 2024, teniendo como sede al Centro Universitario del Norte de la Universidad de Guadalajara.</p> <p>El congreso estuvo dirigido al sector público y privado que esta relacionados con el estudio, uso y manejo del agua y en concordancia con los programas nacionales y estrategias de PRONACES, agua, salud y energía del CONAHCYT, así como los objetivos de desarrollo Sostenibles (ODS) de la ONU; específicamente con las ODS números 6 y 11. Además, guarda coherencia con el cumplimiento de la Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (LGHCTI), para dar cumplimiento con la retribución social requerida dentro de los programas de posgrados por el CONAHCYT.</p> <p>El Simposium y Congreso contó con la presencia de alumnos de los diversos programas de posgrados de centros universitarios, universidades politécnicas, unidades científicas y tecnológicas, así como estudiantes egresados de las mismas, profesores e investigadores, comunidades académicas, asociaciones universitarias y público en general; lo que implica la iniciativa pública y privada; además de la participación del H. Ayuntamiento del Municipio de Colotlán, Jalisco y miembros del Consejo de Administración del Organismo Público Descentralizado Municipal, <em>Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Municipio de Colotlán</em>, Jalisco (SAPASCO), además de la <em>Junta Intermunicipal del Medio Ambiente para la Gestión Integral de la Región Norte del Estado de Jalisco</em> (JINOR) y de la dirección de <em>Gestión Ambiental del gobierno municipal de Colotlán</em>.</p> <p>Se tuvo la presencia y participación de cinco universidades incluida la nuestra, Universidad de Guadalajara, con los centros universitarios de: CUNorte, CUTonalá y CUCiénega; además de con la presencia de los Profesores e Investigadores, de Unidades Científicas y Tecnológicas, Universidades Politécnicas. como ponentes en conferencias y talleres. A este respecto, las instituciones participantes fueron:</p> <ul> <li>Universidad Politécnica de Tapachula, UPTap;</li> <li><em>Universidad Autónoma De Zacatecas (Uaz), Unidad Académica De Ciencia Y Tecnología De La Luz Y La Materia (Lumat);</em></li> <li><em>Universidad De La Ciénega Del Estado De Michoacán De Ocampo. Genómica Alimentaria;</em></li> <li><em>Instituto Tecnológico De Roque, de Celaya, Estado de Guanajuato, México, integrante de la red del Tecnológico Nacional de México.</em></li> <li>Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca. Facultad de Sistemas Biológicos e Innovación Tecnología, FASBIT.</li> </ul> <p><strong>Y por supuesto, como ya se mencionó, la participación de tres centros universitarios de la Benemérita Universidad de Guadalajara:</strong></p> <ul> <li>CUtonalá, CUCiénega y CUNorte.</li> </ul> <p>Por último, es relevante mencionar que dicho congreso fue organizado bajo responsabilidad, y a través, del Comité de Sostenibilidad y del Seminario Transdisciplinar de Posgrados del CUNorte, en la ciudad de Colotlán, Jalisco.</p> <p>Por todo lo anterior y con la seguridad del gran interés que provocarán las lecturas contenidas en este número, no nos queda más que desear la continuidad en trabajos de investigación relativos a nuestros recursos naturales.</p> <p> </p> <p><strong>Editores Invitados de la Revista</strong></p> <ul> <li>José Luis Cabellos Quiróz</li> <li>César Castillo Quevedo</li> </ul> <p><strong>Director Editorial de la Revista</strong></p> <ul> <li>Luis Arturo Macías García</li> </ul>José Luis Cabellos QuirózCésar Castillo Quevedo
##submission.copyrightStatement##
2024-01-012024-01-010779De las inundaciones a la crisis hídrica en la Cuenca Baja del Río Lerma en México: Una mirada desde la Agenda 2030
https://revistaestudiosdelacienega.com/ojs/index.php/rec/article/view/91
<p class="p2">La Agenda 2030 firmada por países miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) así como los Objetivos de Desarrollo Sostenible, partió de la necesidad e interés de la humanidad por superar el sistema de vida predatorio actual, que causa impactos como el cambio climático. La era de ebullición implica una nueva revisión de los fenómenos naturales a partir de la intervención del hombre sobre el territorio y las acciones que implementa; además, la falta de aplicación de políticas públicas por parte de los gobiernos locales por combatir dicho cambio climático, en particular en las cuencas y su conformación original. En México la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), ha creado y ordenado en 13 regiones hidrológicas-administrativas todo el territorio nacional. Una de ellas es la región hidrológica-administrativa Lerma-Santiago-Pacífico, localizada en el centro occidente del país. Hacia la cuenca baja el río Lerma entre Michoacán y Jalisco se encuentra con el río Duero y la presa Barraje de Ibarra para descargar sus aguas al lago de Chapala. El objetivo del trabajo es presentar un panorama actual en la cuenca baja del río Lerma y Duero, así como los impactos ambientales y sociales en las poblaciones locales. Y entre los resultados del estudio en la cuenca baja del río Lerma la conurbación se han realizado transformaciones sociales desde principios del siglo XX, en que se desecó una tercera parte de Chapala y cambiando los cauces de los ríos. El trabajo se centra en un análisis de la conurbación Briseñas-La Barca, desde un enfoque mixto, a partir del método deductivo, estudiando fenómenos del cambio climático, como las inundaciones y las sequías en el contexto urbano y rural, que ha sufrido desde el siglo XX hasta tiempos recientes.</p>César Alejandro Barajas ValadezAdriana Hernández García
##submission.copyrightStatement##
2024-01-012024-01-0107932Ciudad y Metrópoli: aproximaciones desde el Objetivo de Desarrollo Sostenible 6. Agua limpia y saneamiento. ODS: Número 6, Agenda 2030-ONU
https://revistaestudiosdelacienega.com/ojs/index.php/rec/article/view/92
<p class="p1"> </p> <p class="p2">México enfrenta una crisis hídrica que es propiciada por una serie de factores. El cambio climático es uno de ellos y se hace visible en las alteraciones del temporal de lluvia agravando sequías en algunas regiones e inundando otros puntos geográficos con las consabidas repercusiones que implica para las ciudades. Entre los factores, se destaca, la incipiente política del cuidado del agua, así como, frágiles estrategias de planificación metropolitana que integran el desarrollo sustentable por medio de actividades propicias para la renovación urbana. Cambio climático y estrategias de planificación metropolitana serán los ejes de un planteamiento que se vuelve fundamental para la construcción de la Nueva Agenda Urbana 2030 y de igual forma, una oportunidad para hacer cumplir uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible intitulado: Agua limpia y saneamiento que se integra por seis grandes metas focalizadas a partir de lograr un acceso universal y equitativo al agua potable para todos los que habitamos el planeta tierra. México, sabedor de esta agenda, se suma a la tarea de reforzar las condiciones para lograr unir las variables en una ecuación integral que privilegie a las generaciones a largo plazo. Metrópoli-agua, son los factores con los cuales se va a construir la próxima gobernanza metropolitana de un mundo sin fronteras postdemocrático. Para lograr lo anterior, se debe transitar de la monofuncionalidad hacia la nueva composición de territorios biodiversos, provocando la reacción de autoridades y sociedad civil para cocrear una agenda resiliente que permita reorganizar un desarrollo integral con el fin de alcanzar un óptimo ecosistema de bienestar social y calidad de vida.</p>Magdiel Gómez Muñiz
##submission.copyrightStatement##
2024-01-012024-01-01073342Descontaminación del agua residual de un centro universitario utilizando humedales artificiales: estudio a escala piloto
https://revistaestudiosdelacienega.com/ojs/index.php/rec/article/view/93
<p class="p2">La contaminación del agua es un problema ambiental de gran relevancia ya que compromete la salud humana y el acceso seguro al agua limpia y de calidad. En este trabajo estudiamos un sistema de dos humedales artificiales (HA) a escala piloto para la descontaminación del agua residual proveniente de un centro universitario. Los HA se construyeron utilizando cajas de madera, membranas impermeables de polietileno, piedras de río, grava y tierra como soporte para las plantas, el volumen operacional de los HA fue de 108 L. Posteriormente, uno de los HA se plantó con ejemplares de Alpinia purpurata, el sistema se operó a un tiempo de retención hidráulica de 72 h y durante toda la experimentación los HA se alimentaron con agua residual. Con este sistema fue posible tratar el agua residual con una eficiencia superior al 70%, reduciendo la demanda química de oxígeno hasta niveles inferiores a lo establecido en la NOM-001-SEMARNAT-2021. Por lo tanto, los HA representan una tecnología prometedora para su aplicación en procesos de descontaminación del agua.</p>Khirbet López VelázquezYahir Murakawa GuzmánCarlos Gómez de LeónAndrés G. Suárez SantizoLinnet Roque-RomeroCesar Castillo QuevedoEdwin R. Hoil CanulJosé Luis Cabellos Quiroz
##submission.copyrightStatement##
2024-01-012024-01-01074352Técnicas para el mejoramiento en la eficiencia de un sistema de baño compostero de dos cámaras
https://revistaestudiosdelacienega.com/ojs/index.php/rec/article/view/94
<p>El presente trabajo muestra las características y funcionamiento de un baño seco compostero de dos cámaras, como una alternativa a la crisis de agua y con el propósito de mitigar los efectos de la contaminación por excretas y orina en baños “convencionales” además, considera y reúne aspectos que hay que tener en cuenta para elaborarlo, reuniendo características que permitan tener un baño de cámaras adecuado, considerando materiales, dimensiones y pasos que debemos seguir para un uso eficiente y buen funcionamiento, mostrando la viabilidad de su implementación en la vida diaria.</p>Adrian R. Maldonado-Martínez
##submission.copyrightStatement##
2024-01-012024-01-01075360Baños secos, como una estrategia de conservación del agua
https://revistaestudiosdelacienega.com/ojs/index.php/rec/article/view/95
<p class="p2">Los baños secos son una propuesta viable para evitar el desperdicio y contaminación de agua, un recurso vital para todo ser vivo. Los baños secos cuentan con cámaras en donde se desechan y tratan las heces sin usar agua. El objetivo de este trabajo es determinar el número de personas que están usando baños secos en la ciudad de Oaxaca, y cuál es la cantidad de agua que se ha evitado contaminar gracias a esta tecnología. Se aplicaron 25 encuestas y se generó un mapa interactivo para ubicar baños secos en la ciudad. Una de las respuestas en las encuestas que llama la atención, es que una persona usa baños secos desde hace 24 años y con ello ha evitado la contaminación de 262,800 litros de agua. El mapa interactivo mostró la ubicación de 58 baños secos en domicilios particulares, escuelas y negocios, destacando que un solo negocio evitó la contaminación de 53,190 L de agua en un año. Esto demuestra que los baños secos son una tecnología simple, con un enorme potencial para disminuir la contaminación del agua.</p>Ana María Alfaro Espinosa
##submission.copyrightStatement##
2024-01-012024-01-01076164Crisis Mundial del Agua: un tema prioritario para atender en la Zona Metropolitana de Ocotlán en proceso de consolidación
https://revistaestudiosdelacienega.com/ojs/index.php/rec/article/view/96
<p>El presente trabajo pretende ser un analisis reflexivo, sobre la urgencia de implementar acciones inmediatas por la carencia del vital líquido en la Zona Metropolitana de Ocotlán, que comprende los municipios de Ocotlán, Poncitlán y Jamay situados en la zona Ciénega del Estado de Jalisco, esto debido a lo que nosotros consideramos como una crisis hídrica, causada por el cambio climatico manifestado en las altas temperaturas de los últimos años, la contaminación, el crecimiento de unidades económicas en la Zona, así como el mal manejo y distribución del recurso del agua. Además el estudio arroja datos sobre el estado que guardan las presas de la región, contrastados con datos demográficos y de actividad económica, principalmente.</p>Luis Arturo Macías GarcíaJosé de Jesús Quintana ContrerasPaloma Elizabeth Macías Ruíz
##submission.copyrightStatement##
2024-01-012024-01-01076580Caracterización hidráulica de suelos mediante experimentos de infiltrómetro de disco
https://revistaestudiosdelacienega.com/ojs/index.php/rec/article/view/97
<p>El riego por gravedad se utiliza en la mayor parte de la superficie agrícola irrigada en México, presentando generalmente baja eficiencia de aprovechamiento del agua. Un conocimiento adecuado de cómo se mueve el agua a lo largo de los surcos y se infiltra en el suelo, es esencial para establecer acciones que permitan mejorar las eficiencias de aplicación y distribución de este recurso. En este trabajo se aborda la caracterización hidráulica de suelos que es fundamental para el manejo del riego superficial, presentándose una metodología basada en la porosidad volumétrica, curva granulométrica del suelo y en la reproducción de un evento transitorio de infiltración. Se analizó con un modelo matemático de simulación la infiltración originada por un infiltrómetro de disco y se realizó la caracterización hidráulica del suelo de dos parcelas agrícolas de la unidad de riego La Lagunita Zacatecas.<br><br></p>Manuel Zavala-Trejo
##submission.copyrightStatement##
2024-01-012024-01-01078192El rol de la Universidad en el Desarrollo Sostenible: caso del Centro Universitario del Norte, CUNorte, de la Universidad de Guadalajara
https://revistaestudiosdelacienega.com/ojs/index.php/rec/article/view/98
<p>Las universidades desempeñar un papel crucial en el fomento de acciones concretas que abonen al desarrollo sostenible, mediante la educación de calidad, la investigación con pertinencia, el desarrollo de modelos productivos sostenibles y la implementación de prácticas de consumo responsable entre su comunidad universitaria y que esto trascienda a la sociedad en general. Preocupados por los desafíos apremiantes en temas de sostenibilidad el Centro Universitario del Norte constituye el comité de sostenibilidad, con el objetivo de diseñar e implementar programas y proyectos que fomenten la participación de toda la comunidad universitaria en la construcción de un modelo institucional que promueva la sostenibilidad y la responsabilidad social. Este esfuerzo se enmarca en los programas de transición energética sostenible y renovable, gestión integral y sostenible del agua, manejo de residuos sólidos, restauración y reordenamiento ecológico de las áreas verdes y sistemas productivos sostenibles. Los resultados obtenidos son gracias a la integración de toda la comunidad universitaria; a la suma de esfuerzos para a la construcción de una cultura de sostenibilidad.<br><br></p>Elba González AguayoItzel Celeste Romero SotoIrma Robles RodríguezMaría de los Ángeles Camacho Ruíz
##submission.copyrightStatement##
2024-01-012024-01-010793102Evaluación longitudinal de la dinámica de la calidad del agua en el Río Santiago
https://revistaestudiosdelacienega.com/ojs/index.php/rec/article/view/99
<p>Se evaluó la dinámica longitudinal de la calidad del agua en el río Santiago durante diez años (2009-2020). Mediante análisis de parámetros fisicoquímicos y microbiológicos en un punto de muestreo significativo entre los municipios de El Salto y Juanacatlán. Los resultados mostraron que el Índice de Calidad del Agua (ICA) se mantuvo en la categoría de “Pobre”, reflejando una grave y persistente contaminación. El ICA se calculó mediante oxígeno disuelto (OD), coliformes fecales (CF), potencial de hidrógeno (pH), demanda bioquímica de oxígeno (DBO5), temperatura del agua (Temp), fósforo total (PT), nitratos (NO3-), turbidez y sólidos disueltos totales (SDT). Estos parámetros determinaron un ICA consistentemente “Pobre” en los 10 años de seguiminento, una calidad de agua insuficiente para el consumo humano y la conservación de los ecosistemas. Los niveles de OD estuvieron frecuentemente por debajo del mínimo requerido, y los CF superaron consistentemente los límites permisibles, indicando un ambiente anóxico y alta presencia de contaminantes biológicos. Estos hallazgos subrayan la necesidad urgente de implementar intervenciones efectivas para mejorar el tratamiento de aguas residuales y mitigar los impactos negativos en la salud pública y el ecosistema.</p>Aida Alejandra Guerrero de LeónAlberto Daniel Rocha MuñozGualberto Iglesias GonzalezValerie Natalia Salazar Zepeda
##submission.copyrightStatement##
2024-01-012024-01-0107103118Eliminación de Sólidos en Agua Pluvial captada mediante un Sistema de Electrocoagulación Energizado con paneles fotovoltaicos
https://revistaestudiosdelacienega.com/ojs/index.php/rec/article/view/100
<p class="p1"> </p> <p class="p2">Los sólidos son contaminantes que llegan por arrastre a las ollas de almacenamiento durante la captación de agua pluvial. Estos contaminantes deben ser eliminados previamente a la aplicación de procesos de filtración y de pulido. En este trabajo, se evaluó un sistema de electrocoagulación alimentado con celdas fotovoltaicas en la remoción de sólidos. Se utilizó un reactor de acrílico con un volumen de operación de 800 ml y dos pares de electrodos; Al como ánodos y acero inoxidable como cátodos, con un área de superficie activa de 77.12 cm2. Dos variables experimentales: tiempo (40, 80 y 120 min) y distancia entre los electrodos (1 y 1.5 cm) sobre la remoción de sólidos totales fueron evaluadas. Los resultados destacan una remoción máxima de sólidos totales de 80.15 % a los 120 min con una distancia entre electrodos de 1 cm. Estas condiciones fueron establecidas como optimas y se evaluaron a escala piloto, encontrando una elimiacion del 90.12 % de sólidos. Los resultados resaltan la alta eficiencia bajo un tratamiento sostenible.</p>María Angeles Camacho RuizErnesto Villegas MárquezNorma Guadalupe González MontoyaElba González AguayoCelestino García GómezFiliberto Briseño AguilarItzel Celeste Romero Soto
##submission.copyrightStatement##
2024-01-012024-01-0107119128Estudio de la influencia del agua en la citosina mediante métodos DFT
https://revistaestudiosdelacienega.com/ojs/index.php/rec/article/view/101
<p>Las interacciones del agua con el ADN ocasionan un incremento en la estabilidad termodinámica de este último es de vital importancia el conocimiento de las estructuras más favorables energéticamente, sus interacciones, así como sus propiedades geométricas, ópticas y electrónicas como función de la cantidad de agua. En este trabajo presentamos un estudio teórico-computacional basado en la teoría funcional de la densidad de los efectos de la solvatación en las propiedades geométricas y vibracionales de la citosina. En los resultados se expone un análisis de las estructuras de más baja energía y de sus sitios de hidratación considerando una y dos moléculas de agua interactuando con la citosina.</p>Francisco E. Rojas GonzálezCésar Castillo QuevedoEdgar Paredes SoteloEduardo Robles ChaparroAna María Mendoza WilsonAnned de León FloresKhirbet López VelázquezEdwin Hoil CanulAdolfo López SánchezJesús Cob CantuLuis Maldonado LópezGerardo Martínez GuajardoJosé Luis Cabellos Quiroz
##submission.copyrightStatement##
2024-01-012024-01-0107129152Influencia del CHClF2 durante el proceso de activación de celdas solares de películas delgadas basadas en CdTe
https://revistaestudiosdelacienega.com/ojs/index.php/rec/article/view/102
<p class="p1"> </p> <p class="p2">En este trabajo se presentan los resultados del efecto del tratamiento térmico o activación de celdas solares de películas delgadas CdS/CdTe tratadas en atmosferas reactivas de cloro (CHClF<span class="s2">2</span>) con una mezcla de gases, Oxígeno y Nitrógeno, variando la presión parcial del CHClF<span class="s2">2 </span>en: 3, 6, 12 y 18 % de la presión total. La presión complementaria del CHClF<span class="s2">2 </span>fue formado por 80% N_2 y 20% O<span class="s2">2</span>. Después del proceso de activación, se producen cambios morfológicos sobre la superficie de CdTe. Los cambios en la superficie son principalmente erosiones en los límites de granos, esto se determinó por un análisis FE-SEM. Las celdas solares obtenidas se caracterizaron mediante las mediciones de eficiencia cuántica y la curva (J -V) a temperatura ambiente. Las mediciones de eficiencia cuántica dan evidencia que con el aumento de concentración de CHClF<span class="s2">2 </span>mejora la corriente fotogenerada, pero un exceso de CHClF<span class="s2">2 </span>degrada la celda solar. Un resultado similar mostró las curvas de J-V, que las propiedades eléctricas mejoran con el aumento de la presión del CHClF<span class="s2">2</span>, sin embargo, resulta perjudicial cuando es en exceso.</p>Adolfo López SánchezRicardo Mis FernándezJosé Luis Cabellos Quiroz
##submission.copyrightStatement##
2024-01-012024-01-0107153164Contaminantes emergentes: Problemática, impacto y su tratamiento por procesos de oxidación avanzada
https://revistaestudiosdelacienega.com/ojs/index.php/rec/article/view/103
<p>Los procesos de oxidación avanzada (POA) son tecnologías prometedoras para la eliminación de contaminantes del agua, utilizando especies oxidantes reactivas como los radicales hidroxilo. A pesar de su eficacia, se necesitan más investigaciones para desarrollar POA rentables, incluyendo nuevos fotocatalizadores y el uso de energía solar. El futuro de los POA se centra en su aplicación a escala industrial, la integración con sistemas fotovoltaicos para una mayor sostenibilidad y su combinación con tratamientos convencionales en las plantas de tratamiento de aguas residuales.</p> <p> </p> <p class="p2"> </p>Daryl Rafael Osuna-LaveagaEdgar David Moreno-Medran
##submission.copyrightStatement##
2024-01-012024-01-0107165170Descripción petrográfica y composición química de rocas del Soconusco, Chiapas
https://revistaestudiosdelacienega.com/ojs/index.php/rec/article/view/104
<p>En este trabajo se reporta la descripción petrográfica y la composición química de diversas rocas del Soconusco recolectadas en los municipios de Cacahoatán, Huixtla, Tapachula y Villa Comaltitlán. El análisis petrográfico sugiere que las muestras estudiadas son rocas ígneas cuyo origen está vinculado con la actividad volcánica de la región y en su mayoría se componen de minerales del grupo de las plagioclasas y la clorita con sus características incrustaciones de cuarzo. Además, el análisis de los elementos por EDX confirmó la presencia de distintas fases observadas en la inspección petrográfica, indicando que los elementos más abundantes en las rocas estudiadas fueron O (49.8 – 56.5 wt%), Si (19.1 – 27.0 wt%), Fe (2.0 – 17.4 wt%) y Al (4.3 – 8.4 wt%). De este modo, el presente estudio contribuye al conocimiento de la composición mineral de las rocas del Soconusco, Chiapas.</p>Alexa Rocío Zamora-MartínezKhirbet López-VelázquezKeren Cruz-AndradeKevin Gerardo Duque-OliveraEdwin Hoil-CanulLuis Maldonado-López
##submission.copyrightStatement##
2024-01-012024-01-0107171181Revista Estudios de la Ciénega - Año 4, No 7 - Enero-Junio 2024
https://revistaestudiosdelacienega.com/ojs/index.php/rec/article/view/89
<p>Es importante señalar la satisfacción que se tiene por dedicar este número al tema del agua y los recursos naturales, aspecto que seguramente los lectores encontrarán de gran interés. En efecto, la casi totalidad de artículos, trabajos de investigación, que en este caso están disponibles en este número para su lectura, abordan en general el tema del agua, producto del interés que las universidades observan por el cuidado del medio ambiente.</p> <p>Dicho la anterior, debemos señalar que los trabajos que en este número se presentan tienn su origen en la celebración del Segundo Simposium y Congreso Nacional del Agua y otros recursos Naturales; evento académico que reunió a profesores investigadores de importantes instituciones de enseñanza superior del país, los días 02 y 03 de mayo del año en curso, 2024, teniendo como sede al Centro Universitario del Norte de la Universidad de Guadalajara.</p> <p>El congreso estuvo dirigido al sector público y privado que esta relacionados con el estudio, uso y manejo del agua y en concordancia con los programas nacionales y estrategias de PRONACES, agua, salud y energía del CONAHCYT, así como los objetivos de desarrollo Sostenibles (ODS) de la ONU; específicamente con las ODS números 6 y 11. Además, guarda coherencia con el cumplimiento de la Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (LGHCTI), para dar cumplimiento con la retribución social requerida dentro de los programas de posgrados por el CONAHCYT.</p> <p>El Simposium y Congreso contó con la presencia de alumnos de los diversos programas de posgrados de centros universitarios, universidades politécnicas, unidades científicas y tecnológicas, así como estudiantes egresados de las mismas, profesores e investigadores, comunidades académicas, asociaciones universitarias y público en general; lo que implica la iniciativa pública y privada; además de la participación del H. Ayuntamiento del Municipio de Colotlán, Jalisco y miembros del Consejo de Administración del Organismo Público Descentralizado Municipal, <em>Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Municipio de Colotlán</em>, Jalisco (SAPASCO), además de la <em>Junta Intermunicipal del Medio Ambiente para la Gestión Integral de la Región Norte del Estado de Jalisco</em> (JINOR) y de la dirección de <em>Gestión Ambiental del gobierno municipal de Colotlán</em>.</p> <p>Se tuvo la presencia y participación de cinco universidades incluida la nuestra, Universidad de Guadalajara, con los centros universitarios de: CUNorte, CUTonalá y CUCiénega; además de con la presencia de los Profesores e Investigadores, de Unidades Científicas y Tecnológicas, Universidades Politécnicas. como ponentes en conferencias y talleres. A este respecto, las instituciones participantes fueron:</p> <ul> <li>Universidad Politécnica de Tapachula, UPTap;</li> <li><em>Universidad Autónoma De Zacatecas (Uaz), Unidad Académica De Ciencia Y Tecnología De La Luz Y La Materia (Lumat);</em></li> <li><em>Universidad De La Ciénega Del Estado De Michoacán De Ocampo. Genómica Alimentaria;</em></li> <li><em>Instituto Tecnológico De Roque, de Celaya, Estado de Guanajuato, México, integrante de la red del Tecnológico Nacional de México.</em></li> <li>Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca. Facultad de Sistemas Biológicos e Innovación Tecnología, FASBIT.</li> </ul> <p><strong>Y por supuesto, como ya se mencionó, la participación de tres centros universitarios de la Benemérita Universidad de Guadalajara:</strong></p> <ul> <li>CUtonalá, CUCiénega y CUNorte.</li> </ul> <p>Por último, es relevante mencionar que dicho congreso fue organizado bajo responsabilidad, y a través, del Comité de Sostenibilidad y del Seminario Transdisciplinar de Posgrados del CUNorte, en la ciudad de Colotlán, Jalisco.</p> <p>Por todo lo anterior y con la seguridad del gran interés que provocarán las lecturas contenidas en este número, no nos queda más que desear la continuidad en trabajos de investigación relativos a nuestros recursos naturales.</p> <p> </p> <p><strong>Editores Invitados de la Revista</strong></p> <ul> <li>José Luis Cabellos Quiróz</li> <li>César Castillo Quevedo</li> </ul> <p><strong>Director Editorial de la Revista</strong></p> <ul> <li>Luis Arturo Macías García</li> </ul>Revista Estudios de la Ciénega
##submission.copyrightStatement##
2024-01-012024-01-01071182