Educación Superior y la transgresión académica, un problema para el Desarrollo Humano en la era de las comunidades basadas en la conectividad digital
Resumen
Este artículo explora la distinción entre comunidad y sociedad a través de las teorías de varios pensadores, destacando cómo la comunidad se caracteriza por la unidad y los lazos afectivos, mientras que la sociedad se basa en la compensación racional de intereses. Se analiza cómo las redes sociales, tanto físicas como virtuales, permiten la cooperación y el intercambio, actuando como estructuras fundamentales para el Capital Social, que a su vez facilita el acceso a recursos y oportunidades. Además, se examina el papel de la cultura como elemento cohesivo en la comunidad, y cómo las Instituciones de Educación Superior (IES) desempeñan un rol clave en la transmisión de la cultura y en la formación ética y moral de los estudiantes. El artículo también aborda el problema de la transgresión académica, destacando sus efectos negativos sobre el Desarrollo Humano y la cohesión social. Se argumenta que la tecnología, aunque ha democratizado el acceso al conocimiento, también ha facilitado prácticas deshonestas, como el plagio, lo que plantea nuevos desafíos para las IES. Por último, subraya la importancia de promover una cultura de integridad académica y la necesidad de que las IES adopten políticas y estrategias para combatir la transgresión académica y fomentar el desarrollo ético en un mundo cada vez más interconectado y dependiente de la tecnología.