Efectos del programa de Odontogeriatría en los significados culturales del concepto de envejecimiento en estudiantes

  • María de los Ángeles Aguilera Velasco
  • Constanza Celia Nieto Marín
  • Sergio Adalberto Franco Chávez
  • Grissel Rodríguez Correa
  • Irma Fabiola Díaz García
Palabras clave: significados culturales, envejecimiento, intervenciones, odontogeriatría, estudiantes

Resumen

Se realizó un estudio exploratorio con interpretación cualitativa, fundamentado en el modelo de los dominios culturales, para analizar el efecto del programa de odontogeriatría en el significado cultural del concepto de envejecimiento en estudiantes de odontología. Se incluyeron a los estudiantes de noveno semestre del turno vespertino de la licenciatura de cirujano dentista inscritos en la unidad de aprendizaje, durante tres ciclos escolares. El tamaño de la muestra se basó en el supuesto para el estudio de patrones culturales. Los datos se recolectaron con la técnica listados libres. El programa no tuvo gran efecto en los elementos centrales del concepto, ya que tanto antes como después de la implementación el envejecimiento se definió como sabiduría, experiencia y adulto mayor. Después de la implementación del programa a los tres lexemas anteriores se añadieron fin de la vida y muerte. El mayor efecto del programa se hizo evidente en los elementos intermedios y periféricos del concepto, donde se hallaron diferentes significados antes y después de la implementación. Antes de comenzar la impartición del programa, el envejecimiento estuvo relacionado sobre todo con lexemas negativos (enfermedades, dolor, deterioro, decadencia). En cambio, al finalizar la implementación del programa, se encontraron más elementos de connotación positiva como calidad de vida, saludable, activo, dignidad, reflexión, ánimo, cariño, autonomía, capacidad, empoderamiento, conocimiento, crecimiento. Se concluye que el concepto de envejecimiento es una construcción sociohistórica que representa una realidad cultural susceptible de ser modificable a través de contenidos curriculares adecuados. Se sugiere incluir temáticas del envejecimiento en los programas educativos de las diferentes carreras y no solo en las profesiones de la salud, para promover nociones amplias y positivas del envejecimiento como las encontradas en este estudio.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor

María de los Ángeles Aguilera Velasco

https://orcid.org/0000-0001-9912-705X. Autora para recibir correspondencia. Número de celular: +52(1) 3313548168. Correos electrónicos. delosangeles.aguilera@academicos.udg.mx y aaguileracd@hotmail.com

Constanza Celia Nieto Marín

https://orcid.org/0000-0002-1856-8994

Sergio Adalberto Franco Chávez

https://orcid.org/0000-0002-9353-6474

Grissel Rodríguez Correa

https://orcid.org/0000-0002-7748-1549

Irma Fabiola Díaz García

https://orcid.org/0000-0001-8878-2753
Conflicto de intereses. Los autores declaran que no existe conflicto de intereses.

Publicado
2024-11-28
Cómo citar
Aguilera Velasco, M. de los Ángeles, Nieto Marín, C. C., Franco Chávez, S. A., Rodríguez Correa, G., & Díaz García, I. F. (2024). Efectos del programa de Odontogeriatría en los significados culturales del concepto de envejecimiento en estudiantes. Estudios De La Ciénega, (8), 87-100. Recuperado a partir de https://revistaestudiosdelacienega.com/ojs/index.php/rec/article/view/122
Sección
Sociedad, política, cultura y comunicación