Las Cadenas Productivas: ¿Marcan territorio, minimizan sus gastos de producción y maximizan sus finanzas?

  • Lorena Villarruel Rodríguez
  • Silvia Villarruel Rodríguez
  • Alfonso Briseño Torres
Palabras clave: cadenas productivas, finanzas, distribución geográfica, producción y gastos de producción

Resumen

Este articulo describe el significado de las Cadenas Productivas, en el cual consisten en la concentración sectorial o geográfica de empresas que desempeñan las mismas actividades con importantes y acumulativas economías externas y posibilidad de llevar a cabo una acción conjunta en la búsqueda de la eficiencia colectiva, se identifica a través de ejemplos de las diferentes cadenas productivas que pueden formarse en un territorio colindando con un grupo de municipios que integran regiones, en donde minimizan sus gastos por el apoyo de las diferentes empresas que están constituidas y se relacionan entre sí, de acuerdo con lo que producen, algunas forman parte de la industria del producto, para que otras lo comercialicen y brinden servicios tangibles e intangibles, este tipo de actividades, hacen que las empresas generen una maximización en sus finanzas y distribución de la riqueza de manera equitativa y de producción.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor

Lorena Villarruel Rodríguez

Doctora en Ciencias de la Educación, Profesora en el Departamento de Contaduría y Finanzas. Correo electrónico: lorena.villarruel@academicos.udg.mx

Silvia Villarruel Rodríguez

Estudiante de Doctorado en Ciencias Políticas, Profesora en el Departamento de Comunicación y Psicología. Correo electrónico: silvia.rodriguez@academicos.udg.mx

Alfonso Briseño Torres

Maestro en Derecho, Profesor en el Departamento de Justicia y Derecho. Correo electrónico: alfonso.briseno@academicos.udg.mx

Publicado
2024-11-28
Cómo citar
Villarruel Rodríguez, L., Villarruel Rodríguez, S., & Briseño Torres, A. (2024). Las Cadenas Productivas: ¿Marcan territorio, minimizan sus gastos de producción y maximizan sus finanzas?. Estudios De La Ciénega, (8), 149-156. Recuperado a partir de https://revistaestudiosdelacienega.com/ojs/index.php/rec/article/view/126