La reforma educativa de 2013 en México: décadas de escenarios de complejidad, contradicción y conflicto
Resumen
En México, a lo largo de los últimos sexenios de gobierno, se han realizado ajustes en el ámbito educativo que han transformado las dinámicas de enseñanza-aprendizaje en las aulas de todo el país. Sin embargo, históricamente son pocas las reformas que han impactado en gran magnitud al sistema educativo en su totalidad. La reforma de 2013, es una de ellas y ofrece un escenario propicio para resaltar algunas condiciones que parecen ser inherentes al comportamiento político mexicano, como la complejidad, la contradicción y el conflicto. En el texto se analiza el proceso de decisión de esta reforma, destacando algunas características políticas del país, como las dinámicas contradictorias, las mesas de diálogo inconclusas y los mecanismos democráticos excluyentes. Además, se subraya que este proceso no es un evento aislado, sino que está arraigado en una historia de condiciones complejas y conflictivas en el sistema educativo mexicano que puede rastrearse desde 1920.