Desafíos y beneficios para la industria mueblera de Ocotlán, Estado de Jalisco, México, ante la implementación de la Industria 5.0
Resumen
El propósito principal de este trabajo es mostrar el panorama que tienen las diversas empresas fabricantes de muebles en una ciudad media ante el embate que representa la Industria 5.0 que va a revolucionar la forma actual de producir bienes, con tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial, la robótica y el Internet de las Cosas (Internet of Things, IoT), esta nueva fase del desarrollo industrial establece ser más efectiva, sostenible y principalmente centrada en el ser humano. Al poner más énfasis en el elemento humano dentro del proceso de fabricación, la Industria 5.0 puede ayudar a crear empleos más satisfactorios y gratificantes para los trabajadores y mejorar las condiciones de trabajo. También, ofrece la posibilidad de crear procesos de fabricación más eficientes y flexibles, mejor equipados para adaptarse a las cambiantes demandas del mercado y a las alteraciones de la cadena de suministro. Sin embargo las dificultades que enfrenta el sector del mueble son complicadas: una presión creciente por conseguir mejores productos a menor precio, ofrecer mejores servicios y satisfacción de clientes, una alta inversión requerida, pérdida de empleos menos cualificados, rápido envejecimiento de las máquinas, dificultad para encontrar profesionales cualificados y nuevos problemas de seguridad tecnológica.