Editorial de la Revista Estudios de la Ciénega - No 9 - Enero-Junio 2025

  • Marco Antonio Núñez Barba

Resumen

Gran satisfacción me provoca el redactar la presentación de lo que es el número nueve de la Revista Estudios de La Ciénega en su versión electrónica. Esta publicación marca el inicio del quinto volumen en la existencia de la revista; o sea, su quinto año de edición que coincide con el año 2025. Acontecimiento que por cierto ocurre al finalizar el primer cuarto del siglo XXI; Nuevos tiempos sin duda que han dado lugar a una gran creatividad humana, misma que pareciera convertirse en fuente inagotable de innovación, planteando con ello nuevos desafíos en todos los sentidos: sociales, culturales, de comunicación y política, pero también tecnológicos, por sólo referirnos a algunos.

Un siglo que también ha presentado contradicciones y obstáculos significativos al avance de la humanidad, con grandes peligros para la continuación del desarrollo económico y más importante, el desarrollo humano. Pero también para el progreso del conocimiento científico, hasta ahora amenazado por la aparición de regímenes supuestamente democráticos, que muestran sesgos hacía el totalitarismo, en donde incluso se vislumbran tendencias fascistas, lo que nos lleva con frecuencia a la extrema derecha, o bien, la extrema izquierda.

La humanidad en tiempos actuales ha llegado a poner en duda la democracia como primera opción para garantizar el pleno desarrollo humano. Un tema puesto en duda desde que personajes como Sócrates y Platón en lo particular, hicieron severas críticas a los sistemas democráticos.

Por ello, en estos tiempos las instituciones de enseñanza superior conocidas más comúnmente como universidades, deben tomar roles activos que contrarresten la indiferencia de sociedades aletargadas que llegan a ser negligentes, hasta el grado de entorpecer la participación ciudadana en los asuntos públicos y toma de decisiones. En tiempos actuales la pregunta versa en cuanto al empoderamientos de los ciudadanos. ¿Debe la ciudadanía iniciar actitudes que fomenten la responsabilidad social de toma de decisiones que conduzcan a las naciones a tomar entre sus manos sus propios destinos?

Si es así, los centros educativos en todos sus niveles tienen ante sí la misión titánica, de formar individuos críticos constructivos, formados para convivir en sociedad y con capacidad para participar y decidir en los asuntos públicos. En pocas palabras, lo anterior hace referencia al objetivo ineludible en tiempos actuales de la construcción de ciudadanía. En efecto, una ciudadanía crítica con la capacidad de decidir sobre el destino y futuro de sus generaciones futuras. Iniciar un proceso para construir espacios vivibles de prosperidad económica y de desarrollo humano.

En este sentido, esta revista de Estudios de La Ciénega, a través de lo que publica semestralmente, desea contribuir a este objetivo último, el despertar de las conciencias a través de la información y la divulgación del conocimiento humano en cada uno de los capítulos en que la revista tradicionalmente se divide: la cultura, la comunicación, desarrollo social y la política; el desarrollo humano en entornos urbanos y los procesos de metropolización en conjugación con el cuidado de entornos ambientales; la prosperidad económica y el desarrollo; y por último. el conocimiento de las ciencias duras, como es el entorno de las nuevas tecnologías y la ingeniería.

Así pues, este número de la revista enfatiza temas de actualidad, ya sea sobre la construcción de espacios de paz en el sector educativo, como respuesta a la actual crisis de violencia que se manifiesta de manera cotidiana en la sociedad; o bien, sobre el tema del liderazgo normativo en entornos laborales.

En este número también se ponen sobre la mesa de discusión temas de entornos educativos, la necesidad de nuevos planteamientos en especial para la carrera de Ingeniería Química que se oferta en el Centro Universitario de la Ciénega. La discusión se extiende incluso a la gestión de riesgos observables en los intentos por asegurar la calidad y la mejora continua en los procesos educativos en el ámbito académico del Instituto Tecnológico Nacional, sede Ocotlán.

Un tema de especial interés es el análisis que se hace con relación al tópico de lo económico para México, con especial referencia a un análisis, sin duda interesante, sobre la cuenta pública federal para el año 2023.

Vaya pues mi mejor deseo para que el lector encuentre en este número temas de interés que le lleven a seguir profundizando en el conocimiento de esos temas, o bien, le provoquen inquietudes por iniciar trabajos de investigación para la profundización del conocimiento humano.

Dr. Marco Antonio Núñez Barba
Rector de Centro
Centro Universitario de La Ciénega

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2025-01-01
Cómo citar
Núñez Barba, M. A. (2025). Editorial de la Revista Estudios de la Ciénega - No 9 - Enero-Junio 2025. Estudios De La Ciénega, (9), 7-8. Recuperado a partir de https://revistaestudiosdelacienega.com/ojs/index.php/rec/article/view/135