Evaluación de Estudiantes en la Carrera de Periodismo de la Universidad de Guadalajara sobre el Aprendizaje del Inglés y Percepción del Conocimiento desde el uso de Plataformas Virtuales y el Aprendizaje Autónomo
Resumen
Este artículo aborda la evaluación inicial de estudiantes de la carrera de Periodismo en el estudio del inglés desde el programa English for Specific Purpose (ESP) así como la propuesta teórica de implementar un aprendizaje autónomo y el uso de plataformas digitales como apoyo extra curricular para el mejoramiento de su desempeño y actitud hacia las materias en inglés. El documento presenta resultados preliminares de un estudio mayor, que tiene como objetivo comprender cómo se siente una pequeña comunidad de estudiantes hacia el aprendizaje de un segundo idioma con apoyo de una plataforma virtual además de sus clases curriculares ya presentadas en el idioma de destino para aumentar su dominio de la segunda lengua. A través de una evaluación realizada a cincuenta estudiantes de las materias curriculares de Entrevista y Dicción Periodística, Comprensión de Textos Periodísticos y Construcción de la nota Periodística en inglés participaron del estudio, completando cuestionarios y entrevistas. La investigación se realizó en el año 2020 en el contexto de pandemia, que implicó una mayor utilización de herramientas digitales, así como de nuevas estrategias de estudio en todos los procesos educativos. La propuesta teórica propone que el aprendizaje autónomo se basa en la idea de que los estudiantes deben asumir un papel activo en su proceso de aprendizaje, desarrollando habilidades y estrategias que les permitan aprender de manera independiente y auto-dirigida. Mientras que las plataformas virtuales se basan en la integración de tecnologías digitales que facilitan y enriquecen el proceso educativo.