Impacto de la filosofía para la paz en la prevención de la violencia escolar: evidencias de la Escuela Secundaria Mixta No 57 en la ciudad de Guadalajara, Estado de Jalisco

  • María del Carmen Macias Huerta
  • Gerardo Guzmán Silva
  • Naú Silverio Niño Gutiérrez

Resumen

El presente trabajo habla de la situación de los alumnos de la Escuela Secundaria Mixta # 57 ubicada en Guadalajara, Jalisco, respecto a la violencia escolar y el como se podrían aplicar los principios de la Filosofía para la paz, para prevenir este tipo de problemática.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor

María del Carmen Macias Huerta

La Profesora Macías Huerta es Profesora Investigadora con Maestría en Desarrollo Regional de la Universidad Veracruzana, Labora en el Departamento de Geografía y Ordenación Territorial del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, CUCSH, de la Universidad de Guadalajara. Orcid: https://orcid.org/0000-0002-4939-6371. Correo electrónico: delcarmen.macias@academicos.udg.mx

Gerardo Guzmán Silva

El Profesor Guzmán Silva es Maestro en Educación y es Profesor Investigador en el Departamento de Geografía y Ordenación Territorial del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, CUCSH, de la Universidad de Guadalajara. https://orcid.org/0000-0001-5467-5394 Correo electrónico: gerardo_sil@hotmail.com

Naú Silverio Niño Gutiérrez

Egresado del Programa Educativo de Geografía, Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara. https://orcid.org/0000-0001-9250-0798

Publicado
2025-01-01
Cómo citar
Macias Huerta, M. del C., Guzmán Silva, G., & Niño Gutiérrez, N. S. (2025). Impacto de la filosofía para la paz en la prevención de la violencia escolar: evidencias de la Escuela Secundaria Mixta No 57 en la ciudad de Guadalajara, Estado de Jalisco. Estudios De La Ciénega, (9), 9-28. Recuperado a partir de https://revistaestudiosdelacienega.com/ojs/index.php/rec/article/view/136
Sección
Sociedad, política, cultura y comunicación